Blog
Los gatos son maestros del sueño: pueden dormir hasta 16 horas al día. ¡Una habilidad que muchos envidiaríamos!

El Gato: De Dios a Demonio, su Historia y Mitos

2675 Views0 Comments

Un humano aprende pronto de los gatos a gatear. Después, el gato es domesticado para que el humano lo alimente, lo acaricie y lo cuide. El humano incluso aprende a deshacerse de sus desechos.

Día Internacional del Gato: ¿Por qué se celebra el 8 de agosto?

El Fondo Internacional para el Bienestar Animal creó el Día Internacional del Gato en 2002. Esta celebración, que tiene lugar cada 8 de agosto, busca promover el cuidado de esta popular mascota. Además de esta fecha, los gatos también se celebran el 20 de febrero y el 29 de octubre de cada año. Algunos países incluso tienen su propio día nacional del gato.

Los gatos fueron venerados como dioses en el antiguo Egipto, siglos antes de Cristo. Sin embargo, durante la época del Santo Oficio, se les consideró demonios. Se les asoció con brujas y ritos satánicos, lo que llevó a su condena y exterminio. Durante siglos, fueron perseguidos e incluso quemados en las hogueras de la Santa Inquisición. Paradójicamente, esta persecución tuvo consecuencias inesperadas. Al matar a los gatos, los religiosos dejaron libre el camino para las ratas, que esparcieron la peste y causaron la muerte de casi un tercio de la población europea.

Los amantes de los gatos creen que estos animales tienen una misión espiritual en la vida de los humanos. Las personas que tienen gatos en sus hogares se consideran afortunadas, ya que los felinos se encargan de protegerlas. Su misión es limpiar energéticamente el hogar de las malas energías.

Existen diversos mitos y leyendas sobre los gatos. Se dice que tienen siete vidas, que dan mala suerte, que son enemigos de los perros, que temen al agua y que transmiten el coronavirus, entre otros. También hay otras creencias: que no pueden ser veganos, que siempre caen de pie, que son buena compañía y que nos enseñan una lección de vida: “Siempre esconden la mierda”.